Un blog personal para hablar de temas de interés en relación a la salud.
Un lugar familiar para compartir con todos.

¿Nuevo en este blog?

Debes saber que las entradas son mayoritariamente atemporales, por lo tanto, realiza tu búsqueda a través de las etiquetas y consulta aquellos temas que son de tu interés.




Datos sobre la infidelidad femenina

Según la revista Quo sobre el origen genético de la infidelidad femenina, los investigadores distinguen varios tipos de flirteos sexuales: el informático (que no va más allá de una webcam), el inocente (que no sobrepasa el coqueteo), el platónico (que no pasa del deseo) y el plutónico (que es infidelidad propiamente dicha).

Existen ademas otras clasificaciones:

La infidelidad por enamoramiento. Es un caso grave porque revela la sustitución de la pareja en el corazón del amante, lo que dificulta enormemente la recuperación del amor perdido.

La infidelidad para buscar una cualidad de la que carece la pareja estable. En unos casos, el amante está dotado de una virtud o cualidad (psíquica, anímica, temperamental, sexual, social o de otra índole) de la que carece su pareja. En otros casos, el amante se evade de su pareja estable y busca un cómodo refugio donde liberarse de la opresión de la vida, costumbres y servidumbres propias de la vida con su pareja.

La infidelidad por aburrimiento. La pareja se echa en brazos del amante por el deseo de la novedad en su vida, por el aliciente de la conquista y la doble vida amorosa.

La infidelidad genética o psíquicamente insuperable. Es el caso de personas incapaces de guardar lealtad o compromiso alguno. El deseo sexual les resulta incontrolable. Son “cleptómanos” del corazón, aprovechan la mínima ocasión, y su propio placer lo anteponen a otros valores.

Según algunos datos recogidos en 1.999 por una empresa de cosméticos italiana, se revela que el 26% de las mujeres infieles dice no tener ningún tipo de remordimiento. Los hombres en cambio a pesar de ser considerados tradicionalmente más infieles, sienten mayor culpabilidad e incluso y al contrario que las mujeres, suelen mostrar signos de empeoramiento en su estado físico y estético a raíz de una infidelidad.


Rubén B Soto. Revista Quo

- Si quieres copiar algún post de este blog, por favor, lee las condiciones que se proponen en la licencia internacional de CC.

Licencia de Creative Commons

- Se permite la distribución del contenido siempre que se cite fuente y se incluya enlace.

- Este blog esta protegido por Copyscape.

- Si algún texto o imagen de este blog vulnera algún derecho de propiedad ponte en contacto conmigo y será automáticamente retirado.

rubenbsoto@gmail.com

rubenbsoto.blogspot.com

3 comentarios:

MakurA dijo...

Interesante, aunque espero que esta información jamás me sea útil =D

Rubén dijo...

Eso espero yo también Alex

MakurA dijo...

Pues ya somos dos entonces xDDD

Un abrazo!

Rubén Ballesteros

Rubén Ballesteros
Creo que la salud es lo más importante en la vida. Sin salud ni tan siquiera habría vida. La salud ha sido siempre el hilo conductor de todo lo que he hecho hasta ahora, incluso cuando no era consciente de ello.

Desde el impulso vehemente de mi adolescencia que me llevó a practicar diferentes deportes de manera intensa y comprometida. Pasando por la curiosidad de la juventud que me llevo (y me lleva) a explorar regularmente diferentes partes del mundo. O mi iniciación en las filosofías de vida orientales como el Tantra o el Tao. Hasta el momento presente, en que me dedico a tratar personas (no pacientes) para mejorar su salud. Todas estas acciones han sido y son manifestaciones de mi búsqueda por encontrar y posteriormente ayudar a otros a encontrar la salud.

Siendo salud un termino ambiguo, debo decir que para mí esta se define en el conjunto más amplio de la misma: Una salud integral e integradora de cuerpo, mente y espíritu. Para mí la salud engloba bienestar, felicidad, plenitud, realización, equilibrio y amor. Además obviamente de funcionalidad y normalidad en todas y cada una de las estructuras biológicas de nuestro cuerpo, siendo esta última su definición más clínica.

La Organización Mundial de la Salud define salud como "el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia" añadiendo posteriormente "y en armonía con el medio ambiente". Se puede por lo tanto entender la salud como el nexo imprescindible para reconciliar al hombre con él mismo, con su esencia y con el mundo que lo rodea.

Un abrazo de Luz.
Rubén Ballesteros.

Asesoramiento sexual

¿Quieres mejorar tu vida sexual? Disfunciones sexuales, eyaculación precoz...
www.asesoramientosexual.com

Fotos por años

Fotos por años