Un blog personal para hablar de temas de interés en relación a la salud.
Un lugar familiar para compartir con todos.

¿Nuevo en este blog?

Debes saber que las entradas son mayoritariamente atemporales, por lo tanto, realiza tu búsqueda a través de las etiquetas y consulta aquellos temas que son de tu interés.




La gimnasia hipopresiva reduce la cintura en casi 4 centímetros

La gimnasia hipopresiva reduce la cintura en casi 4 centímetros


200 mujeres participan en una tesis de investigadores de la Universidad de Vigo y Santiago

La gimnasia hipopresiva es capaz de reducir el perímetro de la cintura de la mujer en 3,5 centímetros, después de tres meses y medio realizando este tipo de ejercicios, y reduce en un 40 por ciento los casos de incontinencia urinaria, además de mejorar la función sexual, la postura o el dolor lumbar.

La gimnasia hipopresiva es capaz de reducir el perímetro de la cintura de la mujer en 3,5 centímetros, después de tres meses y medio realizando este tipo de ejercicios, y reduce en un 40 por ciento los casos de incontinencia urinaria, además de mejorar la función sexual, la postura o el dolor lumbar.

(Imagen: Piti Pinsach muestra los ejercicios y estiramientos de la gimnasia hipopresiva, subido a una silla.).

Son algunas de las conclusiones de un trabajo de investigación denominado “Mujer, salud y estética”, que se realizó con la participación de cerca de 200 mujeres que hicieron gimnasia hipopresiva y pilates, y que ayer comenzó su segunda fase en el pabellón de O Berbés para medir estos mismos parámetros, al que se añadirá también el estreñimiento, pero esta vez solo con el método hipopresivo, que se demostró más eficaz. Los autores esperan presentar su tesis doctoral a finales de este año o principios del próximo: la profesora Tamara Rial, por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Vigo, y Piti Pinsach, por la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela. Pinsach fue la persona que introdujo en España esta técnica hipopresiva, que ideó el doctor belga Caufriez pensando inicialmente para mujeres con problemas en el suelo pélvico y que rápidamente fue asumido por matronas, fisioterapeutas y profesionales de la salud.

La media de edad de las mujeres que participan en el proyecto es de 42 años y medio y el perfil de las candidatas que solicitaron iba desde los 25 a los 60 años. Forman tres grupos para comparar resultados: uno que hace gimnasia dos días a la semana, otro que lo hace un solo día y un tercer grupo que no hace ejercicio. El método combate varios problemas como los derivados del envejecimiento (con la edad se acortan los músculos y la llamada faja abdominal se relaja) y la reducción ya mencionada del perímetro de la cintura; se reduce la incontinencia urinaria, que afecta al 40 por ciento de las mujeres de 25 a 55 años de Europa y Estados Unidos y para la que no existen medicamentos; mejora la postura de la espalda; y las mujeres manifiestan “resultados espectaculares” en cuanto a deseo y satisfacción sexual, sobre todo las de más edad o con hijos.


Rubén B Soto
Publicado originalmente: Atlantico Diario

- Si quieres copiar algún post de este blog, por favor, lee las condiciones que se proponen en la licencia internacional de CC.

Licencia de Creative Commons

- Se permite la distribución del contenido siempre que se cite fuente y se incluya enlace.

- Este blog esta protegido por Copyscape.

- Si algún texto o imagen de este blog vulnera algún derecho de propiedad ponte en contacto conmigo y será automáticamente retirado.

rubenbsoto@gmail.com

rubenbsoto.blogspot.com

1 comentario:

MakurA dijo...

Muy interesante, muchas grcias por compartir este artículo! =)

Rubén Ballesteros

Rubén Ballesteros
Creo que la salud es lo más importante en la vida. Sin salud ni tan siquiera habría vida. La salud ha sido siempre el hilo conductor de todo lo que he hecho hasta ahora, incluso cuando no era consciente de ello.

Desde el impulso vehemente de mi adolescencia que me llevó a practicar diferentes deportes de manera intensa y comprometida. Pasando por la curiosidad de la juventud que me llevo (y me lleva) a explorar regularmente diferentes partes del mundo. O mi iniciación en las filosofías de vida orientales como el Tantra o el Tao. Hasta el momento presente, en que me dedico a tratar personas (no pacientes) para mejorar su salud. Todas estas acciones han sido y son manifestaciones de mi búsqueda por encontrar y posteriormente ayudar a otros a encontrar la salud.

Siendo salud un termino ambiguo, debo decir que para mí esta se define en el conjunto más amplio de la misma: Una salud integral e integradora de cuerpo, mente y espíritu. Para mí la salud engloba bienestar, felicidad, plenitud, realización, equilibrio y amor. Además obviamente de funcionalidad y normalidad en todas y cada una de las estructuras biológicas de nuestro cuerpo, siendo esta última su definición más clínica.

La Organización Mundial de la Salud define salud como "el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia" añadiendo posteriormente "y en armonía con el medio ambiente". Se puede por lo tanto entender la salud como el nexo imprescindible para reconciliar al hombre con él mismo, con su esencia y con el mundo que lo rodea.

Un abrazo de Luz.
Rubén Ballesteros.

Asesoramiento sexual

¿Quieres mejorar tu vida sexual? Disfunciones sexuales, eyaculación precoz...
www.asesoramientosexual.com

Fotos por años

Fotos por años