El Tantra no es una serie de respuestas, es un conjunto de llaves que te hará hallar esas respuestas.
El Tantra no te da la verdad, sino que te indica cómo se pueda alcanzar la verdad.
El Tantra no es una propuesta intelectual, es una experiencia.
Puedes abordar una pregunta desde lo intelectual, pero si lo abordas desde lo existencial, tendrás que experimentarlo, tendrás que vivirlo. Por lo tanto ya nunca volverás a ser el mismo, porque habrás cambiado.
Los textos tántricos muestran claramente la esencia del Tantra. Por ejemplo en el Vigyan Bhairav Tantra (tratado para ir más allá de la conciencia), Devi (la consorte de Shiva) le pregunta a Shiva. Pero Shiva no le contesta ni a una sola de las preguntas. Y sin embargo la responde a todas, pero en un plano diferente, ya que le da las técnicas para que ella misma pueda responder a esas preguntas. Así funciona el Tantra. Devi pregunta: “¿Cuál es tu realidad, mi señor?” Y Shiva le da una serie de técnicas que si las pone en práctica la permitirán hallar la respuesta. Pero no le da las respuestas. Esto se debe a que para el Tantra hacer es saber y no hay otro saber.
Si un hombre pregunta ¿Qué es el amor? Se puede responder de manera intelectual o filosófica. El Tantra abrirá el corazón de la persona para que se enamore. Si un hombre pregunta ¿Qué es la luz? El Tantra abrirá los ojos de la persona para que vea por sí misma. Para el Tantra significa que el primer hombre nunca se ha enamorado y que el segundo es ciego, puesto que el primero pregunta que es el amor y el segundo que es la luz. Si haces una pregunta, tu pregunta muestra donde estas.
Todos los tratados de Tantra son diálogos entre Shiva y Devi. Devi pregunta y Shiva responde (de la manera que ya se ha explicado.). Todos los tratados empiezan de esta manera. Es un método muy significativo ¿Por qué este método? No es un dialogo entre maestro y discípulo sino entre amantes. Y con ello el Tantra revela que las enseñanzas deben ser trasmitidas entre dos personas que se aman en un lenguaje de amor. Obviamente esto no tiene nada que ver con el amor de pareja, ni con relaciones sexuales. Tiene que ver con el sentimiento.
El lenguaje de amor se diferencia del lenguaje intelectual, en que el segundo trata de convencerte y es egocéntrico: si yo tengo razón tú estás equivocado, si mi argumento es mejor que el tuyo yo tengo la razón. El lenguaje del amor intenta ayudarte, lo mueve la compasión y busca tu renacimiento. Es de corazón a corazón en lugar de mente a mente. Porque nadie está en posesión de la verdad, solo se puede estar más cerca o más lejos de esta, y el objetivo es ayudarte a estar más cerca desde tu posición, que es diferente a la mía y nunca se podrán tocar.
Nadie está en posesión de la verdad. La verdad es relativa. La ignorancia es atrevida, el conocimiento duda. Mi verdad no es la realidad, pero te la cedo a ti para que te ayude a encontrar tu verdad.
Por lo tanto el discípulo tiene que tener una actitud de amor y no solo eso, además debe estar receptivo, tiene que tener la receptividad femenina. Cuando Devi pregunta lo hace con la receptividad femenina. Una mente femenina pregunta con receptividad, entrega, amor. El discípulo necesita esa psicología femenina. Porque sino la respuesta no penetrara en ti. No formará parte de ti. Devi es la consorte de Shiva, pero también es su parte femenina, porque todos tenemos una parte masculina y otra femenina. A Shiva se le representa como ardhanarishwar: mitad hombre y mitad mujer. De modo que Devi no es sólo su consorte, es la otra mitad de Shiva. Y a no ser que un discípulo se convierta en la otra mitad el maestro no se puede trasmitir la enseñanza tántrica.
Devi está sentada en el regazo de Shiva preguntado y Shiva responde. No hay discusión, es un dialogo de amantes. Para evitar que la mente interfiera se necesita estar en el aquí y ahora, y el amor te confiere la cualidad de permanecer en el aquí y ahora, no hay presente, no hay futuro, solo el momento presente. El amor tiene otra cualidad. Te fusiona, te hace uno, te hace abandonar las barreras del tú y el yo y consigue la totalidad. Por eso el amor te acerca a Dios. Por eso necesitas estar enamorado para aprender la sabiduría tántrica. Solo el amor va más allá de la dualidad.
Rubén B Soto
- Si quieres copiar algún post de este blog, por favor, lee las condiciones que se proponen en la licencia internacional de CC.

- Se permite la distribución del contenido siempre que se cite fuente y se incluya enlace.
- Este blog esta protegido por Copyscape.
- Si algún texto o imagen de este blog vulnera algún derecho de propiedad ponte en contacto conmigo y será automáticamente retirado.
rubenbsoto@gmail.com
rubenbsoto.blogspot.com
- Este blog esta protegido por Copyscape.
- Si algún texto o imagen de este blog vulnera algún derecho de propiedad ponte en contacto conmigo y será automáticamente retirado.
rubenbsoto@gmail.com
rubenbsoto.blogspot.com
8 comentarios:
Como siempre una lectura muy profunda e interesante.
Me estás malacostumbrando a mi "pildorilla" semanal! =)
Y a modo de broma se me ocurre un chiste malo:
"Esto es un tántrico que pregunta '¿Qué puedo hacer para que la polla no me cuelgue hasta la rodilla?'"
xDDD
PS. Si el comentario no es apropiado para el tono del blog, siéntete libre de borrarlo, por supuesto =)
Hola Alex, me alegro mucho que te estés acostumbrando a tu "pildorilla" semanal.
No voy a borrar tu comentario, el Tantra es aceptación de todo, todo es potencialmente espiritual y valioso.
Por lo tanto: El maestro responde... - Querido discípulo enróllate tu miembro a la cintura o pásalo por encima del hombro.
P.S.: El siguiente chiste si que será eliminado... jeje
Me gusta mucho la idea que intentas transmitir del tantra, siempre vivencial y no dogmática. Así debería ser en todo, incluso en lo intelectual. Dar pensamientos y no opiniones cerradas, ¡qué sabios eran los mitos!
Pensamos como vivimos y no al revés, hay que vivenciar las cosas. Concuerdo totalmente en la entrada.
Me gusta tu aportación Ciro.
Aceptar la experiencia significa abrazar el cambio, lo cual en realidad no suele producirse totalmente, tenemos miedos y resistencias, porque el cambio es una parte indisoluble de la muerte, por lo tanto también de la vida. Pero es la parte de la muerte la que nos da miedo, cambiar es morir, pero también es renacer.
Hola Rubén, interesante entrada. Aunque personalmente no concuerdo mucho en aquella definición relativista con respecto a la naturaleza de la verdad, en el fondo lo que deseas transmitir es certero, pues hablas más bien del conocimiento como interpretación de la verdad y no como la verdad misma.
Por cierto muchas gracias por tu comentario. En efecto, ya algunos lectores me han señalado que el fondo negro les dificulta la lectura. La solución que propondría tentativamente a quienes experimentan este problema es que se cambie el tamaño del texto en el navegador pues ya a una persona le resultó muy bien esta solución. Desafortunadamente cambiar el color del fondo implicaría también tener que cambiar ya muchas imágenes que se han incluido diseñadas especialmente para el blog. Espero que la solución que propongo te funcione.
Un gran abrazo.
Hola Rodericvs. Creo que toda búsqueda espiritual ansía el encuentro con uno mismo, por lo que es indivisible a la interiorización y a lo subjetivo; aunque normalmente los preceptos espirituales suelen fijarse en conceptos universales e inamovibles. Para mí ambas realidades, la dualidad, pueden convivir, es más se complementan y alcanzan la perfección.
Entiendo que toda espiritualidad es subjetiva y relativa, sin que por ello sea menos verdad.
En cuanto a tu blog, con fondo negro o blanco seguiré leyendo todo lo que escribes.
!Un abrazote¡
Publicar un comentario