Un blog personal para hablar de temas de interés en relación a la salud.
Un lugar familiar para compartir con todos.

¿Nuevo en este blog?

Debes saber que las entradas son mayoritariamente atemporales, por lo tanto, realiza tu búsqueda a través de las etiquetas y consulta aquellos temas que son de tu interés.




Maca: regalo de los Dioses

La maca andina (Lepidium Peruvianum Chacón) también conocido como maca peruana, es una planta herbácea bianual que se caracteriza por la formación de una roseta de tallos cortos con numerosas hojas y que crece casi pegada al suelo, lo que le confiere una gran tolerancia a las heladas. Crece a grandes alturas, entre 3.800 y 4.400 metros donde las temperaturas son extremas: intenso calor por la mañana y heladas por la noche, gélidos vientos, nevadas y alta intensidad solar. De hecho en esta zona, donde tampoco sobra el oxigeno, existe poca vegetación. La maca es posiblemente la planta que se puede cultivar a mayor altura de nuestro planeta.

Es una planta milenaria algunos autores señalan que la maca se consume a partir del Imperio Incaico, hay indicios de que en realidad su domesticación fue anterior a esta época y que más bien fue un cultivo tomado de las civilizaciones pre-incas Chinchay o Pumpush, adoptado e incorporado a la dieta de los incas cuando empezaron a conquistar otros pueblos y culturas. Brack señala que la maca aparece entre 1.600 a.C. a 120 d.C. en la cueva de Panaulauca, sierra (departamento de Junín). (Brack, 2003). Los Incas los cuales la consideraban un regalo de los dioses, utilizándola además de como alimento, para rituales y danzas espirituales y religiosas.

Durante siglos ha servido en los Andes para incrementar la fertilidad en humanos y animales, ha servido como alimento (aveces como único alimento) y como fuente de salud en general. Cuando América del Sur fue conquistada, los españoles encontraron que los animales tienen dificultades para reproducirse en zonas de gran altitud, los aborígenes recomendaron el uso de maca y los resultados fueron tan buenos que las crónicas españolas dieron reportes en profundidad sobre este tema.

El cultivo de la maca ha crecido durante la última década, en particular por la gran demanda en el mercado americano, europeo y asiático, lo que ha beneficiado a los pequeños y medianos agricultores que viven en zonas donde difícilmente se desarrollan otras plantas.

El valor nutricional de la raíz seca de la maca es alto, similar a los granos de cereal. Contiene el 60% de carbohidratos, el 10% de proteína, 8.5% de fibra dietética, y 2.2% de grasas. La Maca es rica en minerales esenciales, especialmente selenio, calcio, magnesio, y hierro. En especial derivados benzilados denominados macaridina. Incluye los ácidos grasos incluyendo ácido linolénico, ácido palmítico, y ácido oleico, así como los polisacáridos.


Propiedades


- Favorece la fertilidad en los hombres, mejora la función de la próstata y aumenta la cantidad y movilidad de los espermatozoides. Muchas mujeres mejoran o ven normalizadas sus funciones o ciclo hormonal (menstruación.).

- Mejora la sexualidad, muchos pacientes afirman notar un aumento de la potencia sexual (en hombres) y mejoría respecto a la sequedad vaginal y la falta de deseo femenino. Su contenido del aminoácido L-Arginina favorece un efecto vasodilatador (aporta más sangre en la zona pélvica) y esto puede ser uno de los motivos de la "mejoría" sexual de los pacientes. Otra explicación es que ayuda a sentirnos menos cansados y que también parece favorecer la regulación de la testosterona.

- Parece influir sobre las glándulas Pituitaria e Hipotálamo, estas glándulas, a su vez, activan los ovarios, testículos, adrenales, tiroides y páncreas influyendo en un funcionamiento adecuado. Esta podría ser una explicación de porqué muchas personas notan sus beneficios.

- Aumenta nuestro nivel de energía física y mental ya que nos aporta muchos nutrientes; el efecto que parece ejercer sobre las glándulas suprarrenales podría ser también uno de los responsables. Algunos doctores la recomiendan incluso en casos de fatiga crónica.

- Es un buen aliado en la osteoporosis ya que nos remineraliza (contiene calcio, sílice, fósforo, etc.) y favorece el equilibrio hormonal. Puede ser una alternativa a las terapias hormonales en casos de menopausia (consultar con vuestro ginecólogo.).

- Aquellas personas que toman o necesitarían medicación para desequilibrios de los tiroides (hiper e hipotiroidismo) pueden consultar con su endocrino la conveniencia de tomar esta planta ya que tradicionalmente se ha venido usando para estos casos.


Aquí os dejo un video muy interesante y agradable de ver que habla sobre la maca, como anécdota mencionar que Junín (donde se cultiva la maca) es la región donde pase la mayor parte del tiempo que estuve en Perú. Resulta inevitable que el vídeo me traiga muchos agradables recuerdos sobre esta tierra y sus habitantes... También puedes ver el video en mi canal de youtube.





Rubén B Soto

- Si quieres copiar algún post de este blog, por favor, lee las condiciones que se proponen en la licencia internacional de CC.

Licencia de Creative Commons

- Se permite la distribución del contenido siempre que se cite fuente y se incluya enlace.

- Este blog esta protegido por Copyscape.

- Si algún texto o imagen de este blog vulnera algún derecho de propiedad ponte en contacto conmigo y será automáticamente retirado.

rubenbsoto@gmail.com

rubenbsoto.blogspot.com

8 comentarios:

Tantramaster dijo...

Excelente aporte Ruben...un conocimiento muy importante!!!!GRACIAS por publicarlo

Rubén dijo...

Hola Norberto como te dije en la sección comentarios de la entrada "¿Falta de deseo sexual?", y a raíz de la misma, quería hablar un poco más sobre las opciones naturales para aumentar la libido.

La maca me parece una estupenda alternativa ya que además de ser muy beneficiosa se puede consumir indefinidamente y sin efectos secundarios. También la escogí por crecer en Junín, la tierra donde pase los últimos meses de mi viaje por Latinoamérica.

Un abrazote muy fuerte.

Anónimo dijo...

Hola he leído los comentarios y el artículo. Es bueno tomar "indefinidamente" maca? Gracias y felicitaciones por el blog es muy interesante.

Un saludo.
J.Carlos

juan carlos dijo...

saludos, muy buen articulo pero como puedo conseguir maca y estar seguro de la calidad o la originalidad de esta;podrian darme alguna direccion por internet o numero de telefono donde pueda conseguirla 100% natural.

Rubén dijo...

Hola J. Carlos puedes tomar maca de manera indefinida ya que no tiene efectos secundarios de ningún tipo, he incluso se ha usado tradicionalmente como alimento o complemento de la dieta.

Pero esto no exime de que si necesitas tomarla como solución a un problema de libido o cualquier otro, debas en primer lugar indagar y buscar cual es el verdadero problema que te ataña.

El principal órgano sexual es el cerebro por lo que ninguna sustancia a largo plazo te dará solución si en tus pensamientos y en tus emociones hay conflicto.

Un saludo.

Rubén dijo...

Hola Juan Carlos te voy a dejar el email de una persona que tal vez pueda ayudarte. Es médico además de tener amplios conocimientos en medicina tradicional y a lo mejor podría mandarte maca de Junín.

email: lizzi697@hotmail.com

Un saludo.

Darwin Bruno dijo...

Buena aportación. Muy profesional. Quede con la gracias de Dios.Felicidades amigo.

Rubén dijo...

Gracias Darwin por tu comentario, me alegro que te guste. Un saludo.

Rubén Ballesteros

Rubén Ballesteros
Creo que la salud es lo más importante en la vida. Sin salud ni tan siquiera habría vida. La salud ha sido siempre el hilo conductor de todo lo que he hecho hasta ahora, incluso cuando no era consciente de ello.

Desde el impulso vehemente de mi adolescencia que me llevó a practicar diferentes deportes de manera intensa y comprometida. Pasando por la curiosidad de la juventud que me llevo (y me lleva) a explorar regularmente diferentes partes del mundo. O mi iniciación en las filosofías de vida orientales como el Tantra o el Tao. Hasta el momento presente, en que me dedico a tratar personas (no pacientes) para mejorar su salud. Todas estas acciones han sido y son manifestaciones de mi búsqueda por encontrar y posteriormente ayudar a otros a encontrar la salud.

Siendo salud un termino ambiguo, debo decir que para mí esta se define en el conjunto más amplio de la misma: Una salud integral e integradora de cuerpo, mente y espíritu. Para mí la salud engloba bienestar, felicidad, plenitud, realización, equilibrio y amor. Además obviamente de funcionalidad y normalidad en todas y cada una de las estructuras biológicas de nuestro cuerpo, siendo esta última su definición más clínica.

La Organización Mundial de la Salud define salud como "el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia" añadiendo posteriormente "y en armonía con el medio ambiente". Se puede por lo tanto entender la salud como el nexo imprescindible para reconciliar al hombre con él mismo, con su esencia y con el mundo que lo rodea.

Un abrazo de Luz.
Rubén Ballesteros.

Asesoramiento sexual

¿Quieres mejorar tu vida sexual? Disfunciones sexuales, eyaculación precoz...
www.asesoramientosexual.com

Fotos por años

Fotos por años